Aún estoy aquí: de Río para el mundo

Aún estoy aquí: de Río para el mundo

A los cariocas nos encanta todo lo que hace única a Río de Janeiro, ya sea en la gran pantalla o en la vida real. Por eso, en el blogpost de hoy, vamos a hablar de la película «Aún Estoy Aquí», que marcó un momento histórico al ganar el Oscar, elogiando nuestro paisaje carioca. Y no te preocupes, no habrá spoilers.

Sobre la película

‘Aún Estoy Aquí’ mostró al mundo la fuerza y la creatividad del cine brasileño y fue nominada al Oscar en las categorías de:

  • Mejor Película
  • Mejor película internacional
  • Mejor actriz para Fernanda Torres

La inspiradora narrativa y la audaz dirección conquistaron corazones y llevaron el premio a Brasil en la categoría de Mejor Película Internacional. La producción abrió las puertas para que otras historias se contaran con la misma pasión.

A pesar de estar marcada por tantas alegrías, la película brasileña está ambientada en el periodo más intenso de la dictadura militar en Brasil, en los años setenta. Al verla, es fácil encariñarse con la alegre y carismática familia Paiva. Y es difícil no emocionarse con los acontecimientos que marcaron la vida de cada uno de los personajes.

Entre tantos momentos destacados, la actuación de Fernanda Torres fue una auténtica delicia para el público. Con su interpretación cautivadora y cargada de emoción, elevó cada escena y demostró por qué está considerada una de las mejores actrices de nuestro país (¡y ahora del mundo!). Su talento ayudó a transmitir toda la sensibilidad y autenticidad de la trama, haciendo que cada personaje cobrara vida de forma única.

Río de Janeiro como protagonista

La película es un recorrido por los lugares más emblemáticos de la Ciudad Maravillosa. Cada escenario es una invitación a explorar y enamorarse aún más de Río. Estos son algunos de los principales lugares de Río de Janeiro que aparecen en la película «Aún Estoy Aquí»:

Confitería Manon

En primer lugar, el café que protagoniza varios momentos familiares en la película funciona en Río de Janeiro desde 1942. En «Aún estoy aquí», se ha adaptado para que se parezca a la antigua confitería Chaika de Ipanema, que cerró en 2014 y era frecuentada por la familia Paiva.

Centro Cultural Light

Las escenas en las que el personaje de Eunice Paiva, la matriarca de la familia, va al banco se rodaron en el edificio del Centro Cultural Light. El edificio está situado en el centro de Río de Janeiro y es uno de los patrimonios históricos de la ciudad. Actualmente alberga varias exposiciones permanentes y temporales. Merece la pena visitarlo.

Playa de Leblon

Pero lo cierto es que, entre tantas escenas icónicas, la playa de Leblon se lleva la palma. Esto se debe a que el tramo de playa frente a la Avenida Delfim Moreira era prácticamente el patio de la casa de la familia Paiva y la icónica vista del Morro Dois Irmãos aparece unas cuantas veces en la película. 

En las arenas y en el mar de Leblon, toda la familia comparte momentos de relax, ya sea jugando un partido de voleibol, dándose un chapuzón o disfrutando de los vendedores ambulantes que tanto éxito tienen allí desde entonces. 

Mansión de la familia Paiva

Y, por supuesto, no podíamos dejar de mencionar la mansión que fue escenario de tantos momentos familiares memorables, desde los más bonitos y divertidos hasta los más difíciles y conmovedores. La casa original estaba en la misma Avenida Delfim Moreira y se convirtió en un restaurante tras la marcha de la familia. 

El rodaje tuvo lugar en una casa similar en Urca, en la esquina de la Rua Roquete Pinto y la Avenida João Luiz Alves. Tras el estreno de la película, el lugar se convirtió en una verdadera atracción turística de la ciudad y ha atraído a muchos visitantes que quieren ver de cerca lo que hasta entonces sólo se había visto en las pantallas de cine. La mansión sigue proporcionando fotos increíbles a quienes deciden pasarse por allí.

Por si fuera poco, el Ayuntamiento de Río de Janeiro ha anunciado una noticia increíble. El edificio utilizado para rodar la película Aún Estoy Aquí se transformará en la Casa del Cine Brasileño, un monumento permanente a la historia de Eunice Paiva y su familia y a las dos grandes artistas que le dieron vida: Fernanda Torres y Fernanda Montenegro.

Según el alcalde, el público también podrá conocer la historia de Brasil y de los Oscar en exposiciones interactivas.

Cabe recordar que la película explora de diferentes formas otros barrios de Río, como Gamboa, Arpoador, Glória, Copacabana, Ilha do Governador (Aeropuerto de Galeão), Cosme Velho (Colegio Sion), Engenho de Dentro (Instituto Municipal Nise da Silveira como Doi-Codi) y Jardim Botânico (Rua Euclides de Figueiredo, donde la familia construiría una casa).

Así que está claro que, además de todo lo que «Ainda Estou Aqui» ofrece y representa, la película brasileña también nos invita a explorar rincones históricos e icónicos de Río que siempre han encantado a cariocas y visitantes por igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *